Salud
Comunitaria

Dulce María Pallero
Contacto: saludcomunitaria.lp@gmail.com
Operadora comunitaria e institucional. Acompañante Terapéutica. Psicóloga.

obras sociales
preguntas frecuentes
Política de Trabajo
¿Todos los tratamientos tienen cobertura por Obra Social?
El acompañamiento terapéutico es cubierta por algunas obras sociales. El acompañamiento terapéutico por ser uno de los dispositivos mencionados por la Ley Nacional de Salud Mental y su reglamentación provincial puede disputarse como un derecho de toda persona, y por tanto debe garantizarse el acceso a dicho tratamiento.
El tratamiento psicoterapéutico también es un derecho de toda persona. Es parte del PMO (Programa Médico Obligatorio) en Argentina. Dependerá de cada Obra Social cómo se maneja al respecto. Siempre es bueno consultar qué opciones.
En cualquier caso, y de ser necesario, es importante tener en cuenta que siempre es posible fundamentar que el tratamiento al que se quiere acceder es el mejor posible, derecho consignado por la Ley de Salud Mental.
¿Es necesario realizar siempre un abordaje interdisciplinario?
Es requisito legal que el dispositivo de acompañamiento terapéutico funcione dentro de un abordaje interdisciplinario. En caso de no existir un equipo propiamente dicho, es obligacion de los profesionales de salud intervinientes adaptar su modalidad de trabajo a los requerimientos de la Ley Nacional de Salud Mental.
En el caso de las psicoterapias también la perspectiva de atención deberá tender a los abordajes desde la complejidad, aunque la atención sea en un dispositivo clínico uno a uno, es importante que quien nos atiende esté dispuesto, en caso de ser necesario, a la interconsulta con otros profesionales de la salud y tienda a establecer redes con estos y/o la comunidad a la que como pacientes pertenecemos.
¿Trabajo con o para otras instituciones?
El trabajo en salud nunca es al servicio de una institución, sino de las personas que tienen un padecimiento. Las instituciones pueden y deben solicitar intervenciones desde alguno de los dispositivos dentro de los cuales desempeño mi trabajo profesional. Lo importante es que sea desde una perspectiva de trabajo en conjunto.
¿Cómo y quiénes realizan supervisiones?
Las supervisiones pueden ser realizadas por un profesionales que cuenten con la experiencia práctica y la formación debidamente acreditada para ofrecer herramientas a otros colegas sobre casos que presenten algún tipo de duda o dificultad.

Co-pensamiento. Co-supervisión. Abordaje interdisciplinario. Trabajo democrático y horizontal.
Para trabajar con personas, y no sobre personas es necesario que cada una de las disciplinas participantes pueda aportar su mirada particular y vehiculice la construcción de un saber más abarcativo. Es la única forma de no compartimentar a las personas que sufren algún tipo de padecimiento.
Consultar